Tras mi habilitación he acometido un número relativamente grande de proyectos. La base para los mismos han sido los diversos contactos establecidos con colegas en el ámbito internacional y en el mismo entorno de Friburgo. Y aquí las colaboraciones no se limitan al departamento de lingüística románica, sino que se extienden a las cátedras de literatura, además de a colegas de otras filologías y otras direcciones dentro de la misma rama. Una gran parte de estos proyectos puede parecer a primera vista heterogénea y quizás también confusa. En realidad están todos estrechamente unidos y siguen el doble recorrido, fundamental también en el campo de la enseñanza, del aspecto descriptivo de la lingüística sistemática y el histórico-cultural.
Si definimos someramente las coordenadas que encuadran los proyectos de investigación: desde el punto de vista del contenido en lingüística sistemática se trata del punto de contacto entre sintaxis y semántica; en el ámbito de la ciencia de la cultura y de los medios de comunicación, el que existe entre oralidad y escritura. Desde el punto de vista espacial el interés se centra entorno a Buenos Aires/ La Plata y la isla de Córcega; desde el punto de vista temporal la atención se concentra sobre el lapso entre los siglos XIX y XX y sobre la situación actual. Desde el punto de vista medial mi interés se distribuye entre la oralidad propia de los analfabetos a la medialización a través de la literatura, el teatro, el cine... hasta los nuevos medios de comunicación.