Algunas informaciones sobre Wolfgang Raible Esta página en alemán en inglés en francés lo stesso in italiano |
|
Wolfgang Raible nació en Stuttgart. Realizó estudios de filología clásica, filosofía y romanística en Kiel, Innsbruck, Poitiers y Salamanca. En 1965 obtiene su doctorado en filología clásica en la Universidad de Kiel y a partir de ese mismo año se desempeña como profesor asistente de Harald Weinrich en la Universidad de Colonia. En 1971 presenta su Habilitation (filología románica y lingüística textual) en Colonia y se convierte en profesor adjunto de esta misma universidad. En 1975 ocupa una cátedra como profesor titular en la Universidad de Siegen y a partir de 1978, en la Universidad de Friburgo de Brisgovia. Desde el 1. de abril 2007 se le ha otorgado el estátus de profesor emérito. En Friburgo fundó un centro de investigaciones interdisciplinarias con el tópico "oralidad y escrituralidad", que dirigió desde 1985 a 1996. Es asimismo coeditor de la serie ScriptOralia , que actualmente comprende más de 130 volúmenes. |
|
Desde 1977 ha trabajado activamente en la promoción, evaluación y asesoramiento de proyectos de investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft, Wissenschaftsrat, la Fundación Alexander von Humboldt, así como en otras instituciones europeas relacionadas). De 1990 a 1993 participó intensamente en la evaluación y transformación de las academias científicas de la antigua República Democrática de Alemania. En 1986 es elegido miembro de la Academia de las Ciencias y Humanidades de Heidelberg . En 1990 recibió el Premio de Investigación de Baden-Württemberg y en 1992 el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (el reconocimiento científico más prestigioso en Alemania). En 2002 fue distinguido con la medalla Werner-Heisenberg de la Fundación Alexander von Humboldt. Desde 1992 hasta 2006 es miembro del 'Conseil scientifique international' de las cuatro universidades de Grenoble : Institut National Polytechnique, Université Joseph Fourier, Université Pierre Mendès France, Université Stendhal. Desde 2001 al 2005 es miembro del Consejo de Administración de la Agencia de Evaluación de Baden-Württemberg. Sus publicaciones abarcan tanto los dominios de la lingüística romance y general como el de la literatura, la lingüística textual, la semiótica, la tipología y los universales lingüísticos, la lingüística finesa y, gracias a sus actividades como director del centro de investigaciones especializadas sobre oralidad y escrituralidad, también el de la antropología cultural. Para informaciones más detalladas puede consultar Google Scholar. Entre los que 39 se formaron con Raible, 14 (mitad mujeres mitad varones) son catedráticos que enseñan en universidades tanto alemanes como extranjeras: Trudel Meisenburg (U Osnabrück), Maria Selig (U Ratisbona), Claudia Riehl (LMU Múnich), Damaris Nübling (JGU Maguncia), Doris Tophinke (U Paderborn), Barbara Job (U Bielefeld), Sibylle Kriegel-Haase (U Aix-en-Provence); los varones son Hartwig Kalverkämper (HU Berlín), Ralph Ludwig (MLU Halle [Sajonia-Anhalt]), Thomas Haye (GAU Gotinga), Heiner Böhmer (TU Dresde), Johannes Niehoff-Panagiotidis (FU Berlín), Juan Carlos Palazuelos Montecinos (Pontificia U Católica, Chile), Alfonso Gallegos Shibya (U Guadalajara, México). Al igual que su colega de Freiburg, el lingüista emérito Hans-Martin Gauger, Wolfgang Raible ha adoptado la postura del grupo de investigación "Poetik und Hermeneutik" con respecto a los Festschriften : piensa que son una epidemia de nuestro tiempo y la reliquia de una época que ya debería estar superada. Por ello, ya ha dejado --desde 1987-- de contribuir en ese tipo de homenajes y publicaciones. Información adicional sobre Wolfgang Raible se puede encontrar en Wikipedia,, en "Kürschners deutscher Gelehrtenkalender", en "Wer ist wer in Deutschland?" y "Who is who in the world?" Raible está casado con Hannelore Putzke desde 1966, tiene tres hijos y siete nietos. |